19 de mayo | El miércoles 18 de mayo, se realizó en el país el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, el operativo más importante que realiza el INDEC a nivel nacional. En esta nota reflejamos la experiencia de algunos de los miles de censistas que se pusieron este enorme operativo al hombro.
Corresponsal
19 de mayo | La inflación no afloja, el oficialismo no ofrece salidas de fondo para detener la suba de precios, la oposición patronal de Juntos y los liberales solo proponen un mayor ajuste contra el pueblo trabajador. La izquierda propone cinco medidas para frenar la inflación y sus consecuencias.
Redacción
17 de mayo | El monto de una canasta de consumos mínimos en abril para un hogar de dos adultos mayores y dos menores es de $ 154.134, según publicó la Junta Interna de ATE Indec. La elevada inflación profundiza la caída del poder de compra, es necesario un aumento salarial de emergencia para recuperar todo lo perdido en estos años.
17 de mayo | Con una nueva jornada de movilizaciones, y cortes se llevó adelante el paro convocado por la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro y que convoca a trabajadores de todos los nosocomios provinciales. Exigen una recomposición salarial urgente y mejoras edilicias, reapertura de UTI y mamografos entre otros reclamos.
Redacción Río Negro
16 de mayo | El martes 10 de mayo Kicillof junto a los dirigentes de los gremios provinciales anunció la revisión paritaria 2022 para docentes, estatales y judiciales bonaerenses, agregando dos cuotas de 10% a lo pactado en marzo. #OrganizarLaFuerza porque crece el malestar al ritmo de la pérdida salarial.
Natalia Martínez González Mercedes Guillen
16 de mayo | La Asociación Judicial Bonaerense anunció el martes pasado que aceptaba la “readecuación” que realiza el gobierno sobre el aumento anual de salarios. Ninguna asamblea fue convocada para debatir sobre la medida de Kicillof.
Julián Rodriguez
16 de mayo | Tras tres jornadas de paro y a pesar del chantaje de las grandes empresas de la región, las empresas ofrecieron completar una paritaria de 65%, 20 puntos arriba de lo logrado por Caló y que sigue vigente en el resto de las seccionales. Además, un bono de 45 mil pesos y cláusula de revisión.
Ulises Valdez
12 de mayo | Lejos de una "guerra contra la inflación", los precios siguen subiendo a un ritmo acelerado, y la inflación acumuló 23 % en lo que va del 2022. El aumento de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles acelerará el aumento de precios, un golpe al poder de compra de los salarios.
11 de mayo | El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), que acertó la inflación de marzo, calculó que en abril el aumento llegó al 5,6%. Otras consultoras abonan esas cifras. Este jueves se conocerá el dato del INDEC. Si bien implicaría una leve desaceleración, sigue en un nivel alto y el índice interanual entre abril de 2021 y 2022 marcará un récord desde 1991, superando el 57%.
10 de mayo | El Indec publicó el índice de salarios y cayó el poder de compra de los trabajadores registrados del sector privado, y los no registrados. La caída del poder adquisitivo con respecto al 2015 es mayor al 21 %, los más perjudicados son los sectores informales.
10 de mayo | En una reunión de último momento ante la interna del oficialismo y la crisis social frente a la inflación, el Consejo del Salario decidió adelantar a junio y a agosto las dos últimas subas del salario mínimo. En agosto el salario mínimo será de $ 47.450, una suba acumulada del 45 % que corre por detrás de la inflación y apenas cubre la línea de indigencia.
9 de mayo | Son trabajadores de la cadena de franquicias de Supermercados DIA ubicada en la ciudad de Palpalá-Jujuy. Les deben salarios y decidieron tomar ese local hasta conseguir respuestas favorables. Llamaron al Sindicato de comercio para que intervenga y la empresa responda a sus reclamos.
Redacción Jujuy
6 de mayo | El ministro de Economía defendió el rumbo económico ante los empresarios en medio de las tensiones internas en el Frente de Todos. Se vienen días intensos con la misión del FMI, que evaluará las metas del acuerdo, las audiencias públicas para aplicar los tarifazos, la inflación de abril y la movilización de los trabajadores desocupados, cuyas demandas muestran que el crecimiento económico solo benefició a unos (...)
Mónica Arancibia
6 de mayo | Se cumple este viernes 6 de mayo el tercer día de paro por tiempo indeterminado de los trabajadores metalúrgicos de Río Grande. En medio del paro, las patronales mandaron 3000 telegramas intimando a las y los trabajadores a levantar la huelga.
Redacción Tierra del Fuego
5 de mayo | Mientras el conflicto salarial en la provincia se agudiza, ya que en el día de hoy se conocieron los enormes descuentos al salario de miles de docentes; la solidaridad de las organizaciones estudiantiles se hizo presente mientras UnTER confirmó el paro de 48 horas para el 6 y el 9 de mayo.
4 de mayo | Las asambleas de trabajadores de las fábricas metalúrgicas y autopartistas de Río Grande resolvieron iniciar este miércoles 4 de mayo a las 13 horas un paro por tiempo indeterminado.
29 de abril | La central de la que nada se esperaba, nada está haciendo. En un comunicado que roza lo ridículo, asegura que “el capital tiene que poner todos sus esfuerzos” en la producción y la inversión y pide a los formadores de precios y especuladores que “asuman su responsabilidad y contribuyan a mitigar una desigualdad social que hoy resulta intolerable”.
28 de abril | El SiPreBA, que nuclea a trabajadores y trabajadoras de Prensa de la zona metropolitana, denuncia la actitud de los grandes medios y reclama paritarias. Habrá paros y movilizaciones desde hoy.
28 de abril | Este jueves comenzó el paro nacional bancario, que se cumple con total acatamiento en todo el país. Los bancos ofrecen aumentos por debajo de la inflación y en 7 cuotas, cuando ganan miles de millones por semana.
28 de abril | La Asociación Bancaria rechaza la oferta salarial realizada por las patronales del sector en la negociación paritaria.
Iris Valdemi
26 de abril | Así lo informó la CTA de Yasky en un comunicado, tras una reunión de este lunes donde participaron el cotitular de la CGT, Pablo Moyano; los secretarios generales de las CTA, Hugo Yasky y Ricardo Peidro. Allí definieron movilizarse por "la renuncia de Horacio Rosatti al Consejo de la Magistratura". Sin embargo a la hora de marchar por las necesidades de las mayorías, los mismos dirigentes sostienen que no “hay motivos para (...)
22 de abril | Tras la reunión del Consejo Directivo de la CGT realizada este jueves, la central publicó un documento en el que "manifiesta su preocupación por la escalada inflacionaria". Consultado por periodistas a la salida del encuentro, aseguró que "no hay motivos para marchar". Un comunicado que busca disimular la tregua y la complicidad con el ajuste.
22 de abril | El Ministerio de Trabajo y el “eterno” Armando Oriente Cavalieri promocionaron el acuerdo paritario. Sin embargo, la mayoría de sus 1,2 millones de trabajadores y trabajadoras apenas superan el índice de pobreza anunciado ayer. Las superganancias empresarias y la disputa por el gremio.