A cinco años y seis meses del inicio de la resistencia en Relmu Lafken, la comunidad denunció el hostigamiento de todos los gobiernos. Conversamos sobre la defensa de las recuperaciones ancestrales frente al avance capitalista y la importancia del territorio en la cultura mapuche.
Sofía Velásquez
14 de mayo | Luego de oponerse a la ley de VIH, de pedir la derogación de la ley de alquileres, y otros proyectos reaccionarios, la diputada defensora de genocidas Victoria Villarruel, anunció la presentación de un proyecto de Ley del Bloque La Libertad Avanza para derogar la ley 26.160 que protege la propiedad comunitaria de las poblaciones indígenas.
Natalia MoralesUlises Crauchuk
11 de mayo | En Guatemala finalizó la Cumbre de pueblos afectados por Pan American Silver. Entrevistamos a Paola Coronado miembro de la comunidad originaria Chacay Oeste y Laguna Fría de Chubut, quien acaba de regresar de esta importante reunión internacional.
Ariel Iglesias
3 de mayo | La cuarta jornada del juicio por la “Masacre de Napalpí” se trasladó a 127,5 km de Resistencia, en la localidad de Machagai, a 10 minutos del lugar físico donde el estado nacional cometió el mencionado crimen de lesa humanidad en el año 1924. Pudieron escucharse conmovedores testimonios.
Corresponsal Chaco
29 de abril | Este miércoles se realizó la tercera jornada del juicio por la Masacre de Napalpí, 98 años después de producida en territorios que hoy se encuentran la provincia del Chaco. Los testimonios se presentan, en esta jornada, otra vez, en la Casa de las Culturas de la capital, Resistencia.
26 de abril | En la Casa de las Culturas, de la ciudad de Resistencia, Chaco, se realizó este martes la segunda jornada del juicio por la masacre de Napalpí, crimen de lesa humanidad realizado por el Estado argentino en el entonces Territorio Nacional del Chaco.
25 de abril | Contra su voluntad y la de su comunidad, continúan avasallando los derechos de la abuela María Quispe de Querusiyal con la construcción de un camino, que atraviesa sus tierras y daña su pastoreo. La responsabilidad del gobierno de Jujuy.
Redacción Jujuy
25 de abril | La semana pasada decenas de representantes de pueblos originarios se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas para tratar diversas problemáticas, entre ellas el postergado relevamiento territorial para impedir los violentos desalojos que sufren desde hace años. Tras una semana de debate y ya devuelta en sus territorios, se enteraron (por un video de Juan Grabois) que Magdalena Odarda delegará parte de la tarea al Ministerio de Desarrollo Social. La indignación no (...)
Daniel Satur
24 de abril | En Chaco se está desarrollando el primer juicio por crímenes de lesa humanidad vinculados con el genocidio indígena por parte del Estado Argentino. Conversamos con el sociólogo y especialista en el tema, Marcelo Musante y reproducimos los testimonios de sobrevivientes que, siendo niños, fueron testigos del horror de la masacre.
Gloria Pagés
21 de abril | En un nuevo acto de atropello a los derechos de las comunidades, las tierras de pastoreo de la abuela Quispe fueron tomadas por asalto por infantería de la policía, una patota de partidarios del gobernador Morales y junto a Vialidad de la Provincia por la construcción de un camino para la megaminería.
18 de abril | La convocatoria se realizó frente a la Gobernación, en el marco del conflicto que se mantiene en el Departamento de Susques.
12 de abril | Se notificó la realización de una audiencia para tratar el desalojo de las hermanas Antual-Albornoz del territorio en cercanías de Ingeniero Jacobacci.
Belen Raihue
9 de abril | Integrantes del Pueblo Mapuche y de la Asamblea en Defensa del Agua comenzaron un acampe en apoyo a dos mujeres de la Lof Antual Albornoz en cercanías Ingeniero Jacobacci que son amenazadas con el desalojo.
8 de abril | Este jueves 7, la terrateniente María Elena Paggi volvió a cortar el acceso a la comunidad Nahuelpan. Otro ataque impune de terratenientes sobre el territorio mapuche.
Ulises Crauchuk
3 de abril | Diversos conflictos territoriales que enfrentan las comunidades indígenas de la región cordillerana y de la estepa de Chubut y Rio Negro, demuestran la indefensión de los pueblos originarios ante el vacío legal que presenta la situación dominial comunitaria. Propiedad privada y propiedad comunitaria son parte de un problema político nacional que, teniendo expresión concreta en lo legal, excede en mucho la cuestión de (...)
1ro de abril | Esta mañana se hizo efectivo el desalojo de las hermanas Antual, parte de la lof Carrilafquen en cercanías de Jacobacci. Un desalojo violento en nombre de un terrateniente incapaz de demostrar su condición de titular.
1ro de abril | La Organización del Parlamento Mapuche Tehuelche de la Provincia de Buenos Aires, que aglutina a casi la totalidad de comunidades del territorio bonaerense, denuncian que un joven trans, referente de una comunidad de Miramar, fue discriminado y no se le permitió participar de una asamblea convocada por la Subsecretaría de Derechos Humanos para elegir representantes al Consejo Indígena de Buenos Aires (CIBA). “Todas las comunidades, en un acta presentada a los funcionarios y en la asamblea (...)
1ro de abril | Luego de que varios funcionarios del gobierno de Boric utilizaran el término para referirse a la nación Mapuche, personajes de todo pelaje han salido a vociferar en contra de una supuesta soberanía mancillada ¿Respecto al acuerdo con el FMI? No, claramente.
28 de marzo | Este fin de semana se realizó un Trawn (encuentro) de comunidades en la Lof Cayunao, en las nacientes del río Chubut. La preocupación ante el avance de empresas y terratenientes sobre sus territorios, asi como la afectación que esto implica en materia ambiental, estuvieron en el centro del debate.
28 de marzo | La comunidad mapuche Lof Cayupan denunció que matones armados instigados por Mariano Gambazza, terrateniente y abogado, dispararon con armas de fuego contra una mujer que pastoreaba sus animales. El hecho sucedió el pasado 24 de marzo.
Redacción Neuquén
23 de marzo | Cuatro indígenas yanomamis fueron asesinados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas, producto de un “enfrentamiento” que tuvo lugar el pasado domingo, 20 de marzo, entre miembros de esta etnia y militares de la Fuerza Aérea en Parima B, municipio Alto Orinoco. Reproducimos el comunicado de prensa del organismo de derechos humanos Provea.
14 de marzo | Integrantes del pueblo atacama, de San Juan de Quillaques, Coranzuli y Collamboy denuncian que se ha instalado en territorio indígena una minera sin consentimiento de la comunidad. Desde el sábado que están acampando en el lugar y exigen que la empresa se vaya. La policía respondió con intimidaciones a quienes defienden sus derechos.
Natalia Morales
13 de marzo | Nucleadas en la Organización Territorial KAMI HENEN se declaran en alerta y exigen seguridad jurídica para las comunidades y el cumplimiento de todas las leyes que los protegen.
Redacción Córdoba
2 de marzo | Este martes 1 de marzo, la Comunidad Nahuelpan de Esquel comunicó que se demostró mediante análisis de laboratorio la contaminación de su tierra y su agua por parte del basurero municipal.