5 de junio | Luego de la histórica jornada de lucha, con un paro y movilización masiva, las y los docentes continúan las medidas de lucha, por reapertura de paritarias y contra la reforma constitucional de Morales.
Redacción Jujuy
4 de mayo | En el marco de un nuevo 1° de mayo, trabajadoras y trabajadores de la educación fuera de Argentina narran su realidad actual. En primera persona, compañeros y compañeras docentes de Perú, Estados Unidos, Brasil y Francia participan de la columna educativa de la agrupación docente 9 de abril emitida en el programa "Algo con Erre", los martes de 19 a 20 por FM La Tribu.
Camila Martínez
4 de abril | Como continuidad del conflicto con el gobierno de Rio Negro se llevaron a cabo en la ciudad varias ollas populares, radios abiertas, abrazos a escuelas, talleres y cortes para visibilizar las problemáticas que llevan a la educación al estado crítico en que se encuentra, con la participación de docentes, estudiantes y familias.
Agrupación 9 de Abril - Río Negro
30 de marzo | En un nuevo ataque a la docencia cordobesa, hoy empezaron a llegar recibos con descuentos de hasta 30.000 pesos por los días de paro.
Redacción Córdoba
28 de marzo | No solo piden aumento de sueldo, también piden por mejoras edilicias y la derogación de la ley de jubilaciones. Esta semana hay novedades respecto a este conflicto. Ven con buenos ojos la unidad alcanzada con trabajadores de la salud la semana pasada.
Sandra Cabrera
22 de marzo | Se desarrolló en el departamento de Punilla la caravana docente convocada por autoconvocados. Desde temprano las y los docentes se fueron sumando a las dos columnas de automóviles que partían del Sur y Norte del departamento para finalmente confluir en la ciudad de Cosquín.
Braian Cárdenas
1ro de marzo | Quien conduce el gremio docente UEPC abandonó el reclamo de que el salario inicial debe alcanzar la canasta de 165 mil pesos. Lo hizo en el plenario de la delegación Río Cuarto de UEPC. Mientras Monserrat milita la resignación, las escuelas se organizan contra el ajuste del gobierno.
Juan Pablo CuelloNoé Silbestein
16 de noviembre de 2022 | Este paro es impulsado por las seccionales de Tigre, Bahía, Marcos Paz y la lista Multicolor provincial, frente a la integración de la conducción Celeste de Suteba con el Gobierno. Es la continuidad de contundentes medidas de lucha contra el ajuste y la precarización educativa que profundiza el gobierno de Fernández y Kicillof. Sigamos el ejemplo de la marea blanca.
Nathalia González SeligraMaría Díaz Reck
25 de septiembre de 2022 | Este viernes 23 nuevamente se debatieron las principales preocupaciones de la docencia y la organización de las próximas medidas de lucha ante el ajuste del Gobierno. La solidaridad con las peleas en curso, como la del neumático y contra el ajuste en discapacidad, y la organización junto a las familias, son necesidades urgentes ante la situación que se agrava. Este 27 y 28 de septiembre habrá paro y movilización convocadas por los Sutebas (...)
Daniela RodriguezFacundo Martínez Cantariño
19 de septiembre de 2022 | Las escuelas superiores de Música y Teatro de Lanús realizaron este evento de forma autoconvocada para visibilizar su reclamo ante los vecinos de la zona.
Joaquín Moyano
16 de septiembre de 2022 | Con fuertes recortes en el programa y con miles de docentes en PBA sin trabajo, Kicillof y Sileoni lanzan el nuevo ATR, ahora llamado Coordinador Institucional (COI). Desesperación e incertidumbre para acceder a un puesto de trabajo en el país gobernado por el ajuste.
Nicolás Gerola
30 de agosto de 2022 | Docentes autoconvocados convocan a concentración y movilización docente en la Ciudad de Río Tercero Miércoles 31 de agosto - 9:30 hs. - Plaza San Martín
Redacción Río Tercero
25 de agosto de 2022 | Con asambleas en toda la ciudad y una concentración en el centro junto a docentes universitarios de Aduns, continuó el plan de lucha votado en las últimas asambleas de Suteba. La necesidad de unirse con las familias para enfrentar el plan de ajuste del gobierno y el FMI atravesó los debates. La semana que viene continúan las medidas de lucha.
Al comienzo de las vacaciones de invierno, el gobierno de Kicillof dejó en la calle a los 22.000 educadores que lograron la revinculación de las y los estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia. Hablamos con algunos de ellos.
Rodrigo LescanoYesica Carvajal
22 de julio de 2022 | El reclamo de las y los docentes del programa +ATR al Gobierno de Kicillof que decidió dejarlos en la calle, en medio de la crisis económica y social. De la ilusión al desencanto con un gobierno que prometió transformar la Provincia y profundizó la precarización laboral.
Redacción La Plata
22 de julio de 2022 | En medio de un salto en la crisis social el gobierno provincial publicó un comunicado anunciando una nueva etapa para la Intensificación de la Enseñanza. Se recorta la cantidad de módulos y cargos docentes y se profundiza la precarización laboral. Opiniones de docentes ATR. Convocan a asamblea provincial contra los despidos y la precarización. Proponen ser parte de la jornada nacional de lucha del 27 de (...)
Nicolás GerolaNehuen Brat
19 de julio de 2022 | Desde la lista Multicolor de SUTEBA LA MATANZA, llaman docentes y comunidad educativa a estar en alerta ya que el gobierno nacional con el apoyo del gobernador Kicillof y el aval de la conducción Celeste de Baradel de SUTEBA quieren imponer la extensión de la jornada escolar a pesar que tuvo un fuerte rechazo de la base docente cuando lo anunció el ministro de educación de la (...)
18 de julio de 2022 | A partir del programa +ATR impulsado por el Gobierno, miles de docentes en toda la Provincia lograron la revinculación de las y los estudiantes que dejaron la escuela durante la pandemia. Trabajaron en condiciones precarias, sin derechos, y ahora el Gobierno decidió dejarlos en la calle. Este martes instalarán una carpa frente a Gobernación para exigir la continuidad laboral.
18 de julio de 2022 | Entre mediados de mayo y comienzos del mes de julio se realizó la elección de delegados y su respectiva elección complementaria. En ambas, la conducción Sudeste (Celeste) de la seccional Ensenada de Suteba organizó fraude pasando por encima de la voluntad de los docentes que votaron Multicolor. Además, Kicillof deja sin trabajo a mas de 22 mil docentes del precario programa ATR y Suteba le da la espalda al reclamo de continuidad (...)
Claudia Añazco San Martín
Docentes ATR autoconvocados del partido de San Martín se hicieron presentes en la seccional de SUTEBA para exigir un plan de lucha por la continuidad laboral
Nadia Czmuch
15 de julio de 2022 | El jueves pasado cientos de docentes del programa +ATR de distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires, junto a la lista Multicolor, se movilizaron a la Dirección General de Cultura y Educación para exigir respuestas frente a la incertidumbre generada por la finalización del programa, lo que implica el despido de 22 mil docentes.
María Eugenia Mauregui
14 de julio de 2022 | Cómo había votado la asamblea de Suteba, miles de docentes junto con los movimientos sociales se movilizaron contra el ajuste, y en repudio al proyecto presentado en el Concejo Deliberante por Juntos por el Cambio y Avanza Libertad que busca amedrentar ideológicamente a docentes bajo la denuncia de “adoctrinamiento”. También se reclamó la continuidad del programa ATR, miles de docentes de toda la provincia en condiciones precarias se quedarían sin trabajo en las próximas (...)
Daniela Rodriguez
14 de julio de 2022 | En esta semana se desarrollaron varias acciones distritales a nivel provincial. Docentes del programa buscan respuestas en los organismos institucionales, exigen la continuidad de su trabajo y el pase permanente a la planta funcional de las escuelas. Solo reciben más incertidumbre luego de haber trabajado desde la pandemia por la revinculación de miles de estudiantes que siguen necesitando el acompañamiento en las (...)
Lucía Medeot
13 de julio de 2022 | Los días 30, 31 de mayo y 1 de junio se llevaron a cabo unas jornadas convocadas por la Unidad de Coordinación del Sistema Formación Docente (UCSFD), perteneciente al Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, en las que participaron las autoridades de los Profesorados Joaquín V. González, Alicia M. de Justo y Mariano Acosta.
Federico Moresi